Contador

jueves, 17 de septiembre de 2015

CULTURA HIPSTER


La cultura hipster es una subcultura  asociada en mayor medida con la música independiente. Se caracteriza por una sensibilidad variada, alejada de las corrientes culturales (normales).  y afín a estilos de vida alternativos. El interés por los medios de comunicación incluiría películas de cine independiente, revistas como Vice y sitios oficiales como Pitchfock Media.
Se ha dicho que la "hipsteria" convierte elementos auténticos de todos los movimientos alternativos de la posguerra como lo son beatnik, hippie, punk y grunge como Fetiches! se inspira en el acervo cultural de aquellas etnias que aún no han sido asimiladas y lo regurjita o lo devuelve a la vida con un final nada autentico.

HISTORIA:
Años 50'
Hípster deriva de la palabra "hip". En los años 40, los músicos de jazz usaban la palabra hip para describir a cualquier conocedor de la emergente subcultura afroamericana, lo cual incluía saber de jazz. Los miembros de esta subcultura fueron llamados hepcats, un término que luego se transformó en la palabra hipster".

Años 90 y 2000

En el nuevo milenio el término se usa para describir la tendencia hacia lo alternativo o la antimoda, una subcultura o moda urbana enraizada en las clases medias o clases altas, compuesta por gente joven moviéndose de sus barrios al centro de la ciudad. En la cultura juvenil, hipster usualmente se refiere a personas jóvenes con gusto por la musica alternativa, el skate u otros deportes urbanos, con un sentido irónico de la moda o una u otra manera de estilo bohemio. En otras palabras asi de describe a los "HIPSTERS".

Otra definicion:

La cultura urbana de los hipsters viene representada por jovenes, en su mayoria de edades entre 20 y 35 años, que muestra un pensamiento independiente, intentando apartarse de las modas del momento.

se visten y escuchan musica no comercial. Rechazan el consumismo desmedido, poniendose de lado del comercio local y respeto por el medio ambiente

FUENTE: Tribus Urbanas, Culturas Urbanas y comunidades virtuales.
( http://todas-las-tribus-urbanas.blogspot.com )

                                                                                               Escrito por: Andres Asturias





No hay comentarios:

Publicar un comentario